EE.UU. Excluye Temporalmente Aranceles a Smartphones y Semiconductores Chinos en Plena Escalada Comercial

En un momento clave de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, una decisión sorpresiva del gobierno estadounidense da un respiro —aunque posiblemente breve— al sector tecnológico. Aquí te explico qué implica la exclusión temporal de aranceles a smartphones y semiconductores chinos, por qué ha generado confusión política y cómo podría afectar a empresas como Apple.

ACTUALIDAD

Israel Yáñez

4/14/20253 min read

Ciudad de México, 13 de abril de 2025 – La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) anunció la exclusión temporal de aranceles para smartphones, semiconductores, componentes de ordenadores y otros dispositivos electrónicos fabricados en China. La medida, retroactiva al 5 de abril, ofrece un respiro momentáneo en medio de la creciente guerra comercial entre Washington y Pekín.

El anuncio responde a la fuerte presión de empresas tecnológicas estadounidenses ante la amenaza de precios desorbitados para productos de consumo masivo. Estimaciones del sector sugieren que el precio del iPhone y otros dispositivos podría haberse triplicado si los aranceles se trasladaban al consumidor final. Apple, en particular, se habría visto gravemente afectada: alrededor del 90% de sus iPhones destinados a EE.UU. se ensamblan en China, según Wedbush Securities, y la compañía obtiene cerca del 75% de sus ingresos anuales de productos cuya fabricación depende, en gran medida, del gigante asiático.

Estados Unidos representa un mercado clave para Apple. Solo en ventas de iPhone, la empresa acumuló más de la mitad de su volumen global el año pasado, de acuerdo con Counterpoint Research. Además, se estima que cerca del 38% de las ventas de iPad y aproximadamente la mitad de los ingresos por Mac, Apple Watch y AirPods también provienen del mercado estadounidense, según cálculos de Morgan Stanley.

La medida de la CBP no estuvo exenta de señales contradictorias. Howard Lutnick, Secretario de Comercio, declaró hoy que esta “exención” es solo temporal y que los productos excluidos pronto estarán sujetos a nuevos aranceles específicos, especialmente los semiconductores. Esto ha generado confusión e incertidumbre entre analistas y empresas, que intentan anticipar el rumbo de la política comercial de EE.UU.

La estrategia de Apple y otras firmas ha sido, desde hace algunos años, diversificar su cadena de suministro para reducir la dependencia de China. India y Vietnam se han perfilado como destinos preferentes. Apple fabrica la mayoría de sus Apple Watch y AirPods en Vietnam, mientras que parte de la producción de iPads y Macs también se ha desplazado a ese país, así como a Malasia y Tailandia. En los últimos días, ante el temor a los aranceles, la compañía habría acelerado la producción de iPhones en India.

A pesar de estos esfuerzos, una ruptura total con China parece improbable. El tamaño, la eficiencia y la velocidad de las fábricas chinas siguen siendo inigualables. Además, China es clave no solo para la fabricación, sino también para las ventas globales: Apple genera casi el 60% de sus ingresos fuera del continente americano.

Desde el 2 de abril, cuando se anunció la nueva ola de aranceles impulsada por la administración Trump, los lobbystas de Apple y otras grandes tecnológicas han presionado intensamente a la Casa Blanca en busca de exenciones. La presión ha sido tal que Apple ha perdido más de 640 mil millones de dólares en valor de mercado en cuestión de días, siendo superada por Microsoft como la empresa más valiosa del mundo.

“La directriz elimina, por ahora, una enorme nube negra sobre el sector tecnológico y la presión a la que se enfrentan las grandes tecnológicas estadounidenses, cuya cadena de suministro está esencialmente en Asia”, declaró Dan Ives, director de investigación tecnológica de Wedbush Securities.

En el trasfondo, la tensión bilateral no cede. La administración Trump justificó los aranceles por el supuesto rol de China en la cadena de suministro de precursores del fentanilo, mientras que Pekín respondió con tarifas del 125% a bienes estadounidenses. En paralelo, la Casa Blanca actual promueve la relocalización tecnológica dentro de EE.UU. como respuesta a la dependencia estructural de Asia.

Aunque el anuncio de la CBP ofrece un alivio inmediato, no está claro si representa un cambio de rumbo o solo una pausa táctica. Las empresas afectadas se preparan para reconfigurar sus cadenas de suministro, mientras observan con cautela los próximos movimientos en una guerra comercial que continúa reconfigurando el tablero global.

Fuentes de consulta:
- Halpert, Madeline. (abril 12, 2025). Trump exime a los celulares y las computadoras de los nuevos aranceles. BBC NEWS. https://www.bbc.com/mundo/articles/cy4vnp5jjq2o
- Wu, Debbie et al. (abril 12, 2025). Apple y Nvidia se libran de los aranceles de Trump con exenciones Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/mundo/estados-unidos/apple-y-nvidia-se-libran-de-los-aranceles-de-trump-con-exenciones/
- Brennan, David et al. (abril 13, 2025). Trump tariffs live updates: Trump will explain tariffs on electronics on Monday. Abc News. https://abcnews.go.com/US/live-updates/trump-tariffs-live-updates-us-stronger-despite-market/?id=120551033
- Xiao, Josh. (abril 11, 2025). China anuncia que aumentará los aranceles sobre EE.UU. al 125% a partir del 12 de abril. Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/mundo/china-anuncia-que-aumentara-los-aranceles-sobre-eeuu-al-125-a-partir-del-12-de-abril/