El propósito frente al caos: La lección de David Star Jordan
¿Alguna vez te has sentido perdido en medio del caos, buscando un propósito que te dé sentido? La historia de David Star Jordan te hará preguntarte si realmente sabemos lo que significa encontrar un propósito… y hasta dónde nos puede llevar. Acompáñame a descubrir cómo su búsqueda de orden y sentido se convirtió en una lección de advertencia que todos debemos escuchar.
LITERATURA
Israel Yáñez
1/18/20253 min read


Aterrador, oscuro, vacío, sombrío…
Así se siente cuando crees, ya sea por convicción personal o por la presión de las circunstancias, que nada de lo que haces tiene relevancia en este espacio y tiempo, en este pequeño fragmento de existencia que llamamos vida.
Creas en un ser supremo que diseñó todo con un propósito divino, o en el azar que un día originó lo que llamamos “vida”, el propósito sigue siendo un misterio difícil de descifrar.
¿Qué es el propósito?
Para muchos, el propósito es aquello que los impulsa a superar dificultades y seguir adelante. Pero si esa definición se sostiene únicamente en circunstancias externas, tarde o temprano puede desmoronarse:
Cuando tus hijos crecen y ya no dependen tanto de ti.
Cuando pierdes un trabajo al que le entregaste años de tu vida.
Cuando ese proyecto al que te aferraste no resulta como esperabas.
Cuando esa relación que parecía eterna se rompe.
O simplemente, cuando te despiertas una mañana y te preguntas: “¿Para qué?".
En esos momentos, lo que parecía un propósito resulta ser una cortina de humo. Tan densa y espesa que no te permitió mirar más allá de las circunstancias ni conectar contigo mismo.
¿Cómo encontrar tu propósito?
Importa tanto como nuestra capacidad para afrontar el caos. Y si hay algo seguro en esta vida, es que el caos siempre estará presente. El propósito, entonces, debe ser lo suficientemente sólido para sostenernos cuando todo lo demás falla.
Un propósito auténtico no depende solo de los éxitos o fracasos externos, sino de nuestra capacidad de conectar con algo más grande que nosotros mismos.
La historia de David Star Jordan: propósito y advertencia
David Star Jordan, un científico nacido en 1851, dedicó su vida a buscar el orden en el caos. Influenciado e instruido por el naturalista Louis Agassiz, creía que cada ser vivo contenía lecciones divinas que nos ayudarían a entender y superar el caos de la existencia.
Jordan se especializó en catalogar peces, enfrentando obstáculos monumentales:
Un incendio destruyó su laboratorio y con él años de trabajo. Lejos de rendirse, etiquetó los peces directamente en su piel para salvar lo que pudo.
Un terremoto en San Francisco arrasó con su colección más grande. Durante dos días, regó sus especímenes para evitar que se secaran hasta conseguir los materiales para preservarlos de nuevo.
Estas adversidades no lo detuvieron, pero su búsqueda de propósito tomó un giro oscuro. Jordan se convirtió en defensor de la eugenesia, una pseudociencia que sostenía que rasgos como la pobreza, la criminalidad o la promiscuidad eran hereditarios. Creía que esterilizando a personas consideradas “no aptas” se podría “mejorar” la humanidad.
Entre las más de 20,000 víctimas de estas políticas en Estados Unidos, muchas fueron mujeres afroamericanas e inmigrantes. Este error fatal nos deja una lección: el propósito, cuando se deforma, puede convertirse en una obsesión destructiva.
Reflexión final
La historia de Jordan nos enseña que un propósito real nos debe conectar con algo más grande, algo que nos humanice y no nos ciegue. Encontrar sentido en medio del caos no significa buscar grandeza desmedida, sino aprender a apreciar cada instante como único y valioso.
Si estás en busca de tu propósito, recuerda: no se trata de lo que logras, sino de cómo vives.
Y si esta reflexión te inspira, te recomiendo leer el libro Los Peces no Existen de Lulu Miller. Con una narrativa cautivadora, este libro explora el impacto del caos, el propósito y las lecciones que la vida —y la naturaleza— nos ofrecen.